Close Menu
    Facebook X (Twitter) Instagram
    Facebook X (Twitter)
    Loslagosaldia
    miércoles, septiembre 10
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes
    Los lagos al dia
    Economía

    Análisis del Informe de Política Monetaria: Inflación y Crecimiento en el Horizonte

    adminBy admin10 de septiembre de 2025No hay comentarios5 Mins Read
    Share Facebook Twitter Pinterest Copy Link LinkedIn Tumblr Email VKontakte Telegram
    Share
    Facebook Twitter Pinterest Email Copy Link

    En el reciente Informe de Política Monetaria (Ipom) del Banco Central, se han presentado proyecciones que han captado la atención de economistas y analistas. La presidenta del Banco Central, Rosanna Costa, expuso un panorama que no solo incluye un aumento en la proyección de inflación, sino también un ajuste en las expectativas de crecimiento económico. A continuación, se desglosan los puntos más relevantes de este informe, que se convierte en una guía para entender la dirección de la economía chilena en los próximos años.

    **Proyecciones de Inflación: Un Aumento Inesperado**
    Uno de los aspectos más destacados del Ipom es la revisión al alza de la proyección de inflación para el año 2025. En el informe anterior, el Banco Central había estimado un cierre de año con un Índice de Precios al Consumidor (IPC) de 3,7%, pero ahora se prevé que esta cifra alcance el 4%. Este cambio no es menor, ya que también se ha postergado la llegada a la meta de inflación del 3% para el tercer trimestre de 2026, cuando anteriormente se esperaba que se alcanzara en el primer semestre de 2025.

    El Banco Central ha explicado que esta revisión se debe a la evolución de la inflación total, que ha seguido el curso previsto, aunque con resultados dispares en sus componentes. En particular, la inflación subyacente ha superado las expectativas, lo que ha llevado a la institución a ajustar sus proyecciones. Se estima que entre finales de 2025 y principios de 2026, la inflación subyacente podría ser aún más alta de lo que se había anticipado, influenciada por un aumento en el gasto privado, presiones salariales y un tipo de cambio real más depreciado.

    **Tasa de Interés y Crecimiento Económico: Un Enfoque Cauteloso**
    En cuanto a la tasa de interés, el Banco Central ha mantenido un enfoque cauteloso. En el Ipom, se reafirma que el riesgo de una inflación persistente requiere acumular más información antes de continuar con el proceso de ajuste de la Tasa de Política Monetaria (TPM) hacia su rango neutral. Esto implica que el Banco Central está evaluando cuidadosamente el desempeño de la economía local, especialmente en relación con el gasto interno.

    El informe también destaca que si la actividad económica y la demanda interna se muestran más dinámicas de lo esperado, esto podría reforzar las expectativas de los agentes económicos y, a su vez, impulsar el gasto. Sin embargo, en el extremo opuesto, un deterioro en el panorama externo podría tener efectos negativos en la economía local, lo que podría llevar a una reducción de las presiones inflacionarias.

    En términos de crecimiento económico, el Banco Central ha ajustado sus proyecciones, recortando el techo del rango de crecimiento del PIB para 2025 de 2%-2,75% a 2,25%-2,75%. Para el próximo año, se ha elevado la proyección de crecimiento de 1,5%-2,5% a 1,75%-2,75%. Este ajuste refleja una expectativa de expansión más moderada, pero también un aumento en la demanda interna, que se estima crecerá un 4,3% este año, impulsada por la inversión y el consumo.

    **Impacto de las Leyes Laborales en el Empleo**
    Un aspecto interesante del Ipom es la evaluación del impacto de las leyes laborales recientes, como el aumento del salario mínimo y la reducción de la jornada laboral a 40 horas. El Banco Central ha cuantificado que estas medidas han tenido un efecto significativo en el empleo, especialmente en las empresas más afectadas por el salario mínimo. Se estima que un incremento real del salario mínimo similar al observado desde 2023 podría provocar una caída del 1,5% en el empleo asalariado formal.

    Además, el análisis sugiere que las políticas laborales han contribuido a un aumento en los salarios promedio, pero también han incrementado la tasa de desempleo. En promedio, se estima que estas medidas han aumentado la tasa de desempleo en hasta 0,3 puntos porcentuales respecto a su nivel de largo plazo. Este fenómeno se debe a que los costos laborales han aumentado, lo que ha incidido negativamente en la creación de empleo.

    El Banco Central advierte que estas presiones sobre los costos laborales y la dinámica del empleo continuarán en los próximos trimestres, aunque se espera que se disipen con el tiempo. Este análisis es crucial para entender cómo las políticas laborales pueden influir en la economía en su conjunto y en el bienestar de los trabajadores.

    **Expectativas Futuras**
    A medida que el Banco Central ajusta sus proyecciones y evalúa el impacto de las políticas económicas, es evidente que el camino hacia la estabilidad económica en Chile será complejo. La combinación de un aumento en la inflación, un crecimiento moderado y las implicaciones de las leyes laborales plantea desafíos significativos para los responsables de la formulación de políticas. La capacidad del Banco Central para navegar por este entorno incierto será fundamental para garantizar la estabilidad económica y el bienestar de la población en los próximos años.

    crecimiento economía inflación Informe politica monetaria
    Share. Facebook Twitter Pinterest LinkedIn Tumblr Email Telegram Copy Link
    admin
    • Website

    Related Posts

    Deportes

    Rally Mundial Biobío 2025: Expectativas y Oportunidades Económicas

    10 de septiembre de 2025
    Economía

    Debate sobre la Crisis Laboral en Chile: Perspectivas de José De Gregorio

    10 de septiembre de 2025
    Economía

    El Impacto de las Nuevas Legislaciones Laborales en el Empleo en Chile

    10 de septiembre de 2025
    Actualidad

    Actualidad en Chile: Temas Relevantes y Perspectivas Futuras

    10 de septiembre de 2025
    Actualidad

    Actualidad en Chile: Temas Clave y Perspectivas Futuras

    10 de septiembre de 2025
    Economía

    Chile y su Papel Crucial en la Fusión de Anglo American y Teck

    9 de septiembre de 2025
    Add A Comment

    Comments are closed.

    Últimas Noticias
    Advertisement
    Demo

    Tu fuente de noticias actuales.

    Siguenos en nuestras redes sociales
    Contacto y Publicidad

    Facebook X (Twitter)
    Últimas Noticias

    El Conflicto entre Daniela Aránguiz y Cony Capelli: Un Drama en la Farándula Chilena

    10 de septiembre de 2025

    El Nacimiento de las Teleseries Verticales en Chile: Un Nuevo Formato para el Entretenimiento

    10 de septiembre de 2025

    Indemnización por Acoso Sexual: El Caso del Exalcalde de Antofagasta

    10 de septiembre de 2025
    Noticias
    • Actualidad
    • Deportes
    • Economía
    • Espectáculos
    • Estilo de Vida
    • Internacional
    • Nacional
    • Política
    • Sucesos
    • Tecnología
    © 2025 Loslagosaldia
    • Actualidad
    • Política
    • Economía
    • Internacional
      • Nacional
      • El Mundo
    • Estilo de Vida
      • Salud
    • Tecnología
    • Sucesos
    • Espectáculos
    • Deportes

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.