La Superintendencia de Electricidad y Combustibles (SEC) ha tomado medidas drásticas contra la Compañía General de Electricidad (CGE) debido a serias irregularidades en la lectura de medidores que han afectado a miles de usuarios en las regiones de O’Higgins y Maule. Este problema ha resultado en alzas significativas en las cuentas de electricidad, lo que ha generado un gran malestar entre los consumidores. A continuación, se detallan los aspectos más relevantes de esta situación y las posibles consecuencias para la empresa.
### Contexto de la Situación
La SEC, tras recibir un número alarmante de reclamos de usuarios, decidió realizar una fiscalización exhaustiva en las regiones afectadas. Durante esta revisión, se descubrió que CGE había dejado de realizar las lecturas reales de los medidores de electricidad durante los meses de julio y agosto de 2025. En su lugar, la empresa emitió boletas basadas en consumos provisorios, lo que llevó a que muchos usuarios recibieran cuentas mucho más altas de lo habitual.
La SEC ha señalado que esta situación no solo es un problema de facturación, sino que también implica una falta de transparencia en la información proporcionada a los consumidores. En particular, se ha denunciado que CGE utilizó un sistema de registro incorrecto, donde en lugar de utilizar el número de cliente, se registraron los antecedentes con el número de instalaciones. Esto dificultó la labor de fiscalización de la SEC y complicó la verificación de los consumos facturados.
### Reacciones de la SEC y Posibles Sanciones
Marcelo Abril Labra, Superintendente (s) de la SEC, ha sido claro al afirmar que el derecho de los ciudadanos a recibir una facturación correcta y transparente es irrenunciable. En su declaración, enfatizó que «ni un peso más, ni un peso menos» debe ser cobrado a los consumidores. Esta postura firme refleja la importancia que la SEC otorga a la protección de los derechos de los usuarios en el sector eléctrico.
Si se confirman las infracciones cometidas por CGE, la empresa podría enfrentar sanciones severas que podrían alcanzar hasta 10.000 Unidades Tributarias Anuales (UTA), lo que equivaldría a más de 8.000 millones de pesos chilenos. Esta cifra representa un impacto significativo en las finanzas de la empresa, además de la posible pérdida de confianza por parte de los consumidores.
CGE tiene un plazo de 15 días hábiles para presentar sus descargos ante la SEC. Durante este tiempo, la empresa no podrá realizar cobros asociados a los consumos no registrados en las regiones afectadas, ni podrá interrumpir el suministro eléctrico por montos que estén en disputa tras la presentación de reclamos ante la SEC. Esta medida busca proteger a los consumidores mientras se resuelve la situación.
### Impacto en los Consumidores
La situación actual ha generado una gran preocupación entre los consumidores de las regiones de O’Higgins y Maule. Muchos usuarios han expresado su frustración al recibir cuentas de electricidad que no reflejan su consumo real. Esto ha llevado a un aumento en los reclamos y solicitudes de revisión de facturas, lo que ha saturado los canales de atención al cliente de CGE.
Los consumidores afectados han manifestado su deseo de que se tomen medidas rápidas y efectivas para corregir esta situación. La falta de claridad en la facturación y la percepción de que están siendo cobrados de manera injusta han llevado a un clima de desconfianza hacia la empresa. Además, muchos usuarios han comenzado a buscar alternativas, considerando cambiarse a otros proveedores de electricidad si la situación no se resuelve de manera satisfactoria.
### La Importancia de la Transparencia en el Sector Eléctrico
Este caso resalta la importancia de la transparencia y la correcta gestión en el sector eléctrico. Los consumidores tienen derecho a recibir información clara y precisa sobre su consumo y facturación. La falta de transparencia no solo afecta la confianza de los usuarios en las empresas proveedoras, sino que también puede tener repercusiones en la regulación del sector.
Las autoridades deben asegurarse de que las empresas cumplan con las normativas establecidas y que los consumidores sean protegidos de prácticas que puedan considerarse abusivas. La fiscalización por parte de la SEC es un paso importante en este sentido, pero también es fundamental que las empresas adopten prácticas más transparentes y responsables en su gestión.
### Futuro de CGE y el Sector Eléctrico
El futuro de CGE dependerá en gran medida de cómo maneje esta crisis. La empresa tiene la oportunidad de demostrar su compromiso con la transparencia y la satisfacción del cliente al abordar de manera efectiva los problemas de facturación y al implementar mejoras en sus procesos de lectura de medidores.
Además, este caso podría servir como un llamado de atención para otras empresas del sector eléctrico en Chile. La importancia de mantener una buena relación con los consumidores y de cumplir con las normativas es crucial para el éxito a largo plazo en un mercado cada vez más competitivo.
En resumen, la situación actual de CGE es un recordatorio de la necesidad de una gestión responsable y transparente en el sector eléctrico. Los consumidores merecen ser tratados con respeto y recibir un servicio que refleje sus derechos y necesidades. La SEC, por su parte, debe continuar vigilando de cerca a las empresas para garantizar que se cumplan las normativas y se protejan los derechos de los usuarios.