La comunidad de Camar, situada al sureste de San Pedro de Atacama, ha celebrado un avance significativo en su calidad de vida con la reciente autorización de sus sistemas de agua potable y aguas servidas. Este logro, que beneficia a cerca de 300 residentes, es el resultado de un esfuerzo conjunto entre autoridades locales, empresas privadas y la propia comunidad, marcando un hito en el desarrollo de servicios básicos en áreas rurales de Chile.
### Un Proceso Colaborativo para el Desarrollo
La entrega de la resolución sanitaria fue encabezada por la subsecretaria de Minería, Suina Chahuán, y el delegado presidencial provincial de El Loa, Miguel Ballesteros. Durante la ceremonia, ambos funcionarios destacaron la importancia de este avance como parte de un modelo de trabajo colaborativo que busca mejorar la calidad de vida de las comunidades más vulnerables. «Este es un compromiso de nuestro gobierno con el desarrollo equitativo y sostenible de los territorios, especialmente con las comunidades indígenas», afirmó Chahuán.
El delegado Ballesteros también subrayó que este proyecto es un reflejo de la gestión del Presidente Gabriel Boric, quien ha priorizado la agilización de iniciativas relacionadas con servicios básicos en comunidades rurales. «Camar se convierte en la tercera comunidad de la región en contar con ambos sistemas, agua potable y aguas servidas, con resolución sanitaria», añadió.
Desde la Seremi de Salud, Alberto Godoy, explicó que la autorización garantiza que los sistemas cumplen con las exigencias normativas, lo que no solo protege la salud de la población, sino que también otorga dignidad al territorio. Este enfoque en la salud pública es crucial, ya que el acceso a agua potable y saneamiento adecuado es fundamental para prevenir enfermedades y mejorar la calidad de vida.
### Impacto en la Comunidad y Oportunidades Futuras
El presidente de la comunidad atacameña de Camar, Héctor Cruz, expresó su satisfacción por la autorización, señalando que este avance abre nuevas oportunidades para el desarrollo local. «Estamos muy contentos porque esto permitirá que nuestra gente se pueda desarrollar mejor, abrir nuevas oportunidades laborales y PYMEs, además de mejorar la educación y la salud dentro de la comunidad», comentó Cruz.
Javier Silva, gerente de Sustentabilidad y Relacionamiento Comunitario de SQM, también destacó la importancia de este logro como parte de un proceso más amplio de colaboración. «Hemos trabajado durante años en diálogo constante con la comunidad, lo que ha permitido concretar obras como la planta fotovoltaica, el centro agrícola-ganadero ambiental y el galpón para forraje e invernadero. Hoy comienza una nueva etapa marcada por mayores oportunidades de negocio y el fortalecimiento de un desarrollo verdaderamente sostenible», afirmó Silva.
El seremi de Obras Públicas, Pedro Barrios, anunció que el Ministerio de Obras Públicas mantendrá una asistencia técnica permanente para asegurar la continuidad de los sistemas y apoyar a la comunidad en nuevos proyectos de crecimiento económico. Esto es fundamental para garantizar que los beneficios de la autorización se mantengan a largo plazo y que la comunidad pueda seguir avanzando en su desarrollo.
La Mesa de Servicios Básicos, que ha trabajado intersectorialmente en los últimos años, ha transformado sus esfuerzos en soluciones concretas, asegurando a Camar un acceso digno a servicios esenciales. Este modelo de gestión no solo es replicable en otras comunidades de la provincia de El Loa, sino que también establece un precedente para futuras iniciativas en otras regiones del país.
La autorización de los sistemas de agua potable y aguas servidas en Camar es un ejemplo de cómo la colaboración entre el gobierno, la empresa privada y la comunidad puede generar cambios significativos en la calidad de vida de las personas. Este tipo de iniciativas son esenciales para abordar las desigualdades en el acceso a servicios básicos, especialmente en áreas rurales y aisladas, donde las comunidades a menudo enfrentan desafíos adicionales.
La comunidad de Camar ahora tiene la oportunidad de construir un futuro más próspero y sostenible, donde el acceso a agua potable y saneamiento adecuado se convierta en un derecho garantizado para todos sus habitantes. Este avance no solo mejora la calidad de vida de los residentes, sino que también sienta las bases para un desarrollo económico y social más robusto en la región.
A medida que se implementan estos sistemas, es crucial que las autoridades y la comunidad continúen trabajando juntas para asegurar que se mantengan y se expandan en el futuro. La colaboración y el compromiso son fundamentales para garantizar que todos los habitantes de Camar y otras comunidades similares puedan disfrutar de los beneficios de servicios básicos adecuados y de un entorno saludable y sostenible.