El naufragio de la lancha pesquera Bruma, ocurrido en la madrugada del 30 de marzo en Coronel, región del Biobío, ha generado una serie de interrogantes y un intenso proceso de investigación. La desaparición de sus siete tripulantes ha conmocionado a la comunidad y ha llevado a las autoridades a profundizar en las circunstancias que rodearon este trágico evento. Recientemente, se ha revelado un nuevo antecedente que podría cambiar el rumbo de la investigación: una comunicación radial entre el capitán de otro barco pesquero, el Cobra, y su colega del PAM Don Tito.
La comunicación, que se realizó a través de una frecuencia VHF, ha sido objeto de análisis por parte de la Investigación Sumaria Administrativa (ISAM) que se inició el 31 de marzo. Este informe, rubricado por el gobernador marítimo de Talcahuano, Sergio Wall, y el Fiscal Administrativo, Capitán de Fragata Litoral Pedro Herrera Cabrera, incluye la transcripción de los diálogos que tuvieron lugar en la noche del naufragio. Según la información, a las 03:14 horas, el capitán del Cobra, Roberto Mansilla, indicó a su colega que se acercaría a la zona, y poco después, expresó su intención de pasar sobre un objeto que le marcaba en su radar.
### La Comunicación Radial y sus Implicaciones
La transcripción de la comunicación radial revela detalles preocupantes. A las 03:19 horas, Mansilla mencionó: «voy a pasar encima de esa h… a ver qué me marca». Este comentario ha sido interpretado por algunos como una posible referencia a la lancha Bruma, lo que podría implicar que el capitán del Cobra estaba consciente de la presencia de otro barco en la zona. Tres minutos después, Mansilla se refirió a la calidad de la zona en la que navegaba, indicando que no era buena, lo que podría sugerir que estaba al tanto de las condiciones adversas en el área.
La declaración de Mansilla ante el fiscal ha sido igualmente reveladora. Al ser interrogado sobre el cambio de rumbo que realizó, el capitán del Cobra afirmó que lo hizo en función de una «posible zona de pesca». Sin embargo, al llegar al área, decidió cambiar nuevamente de rumbo, lo que ha llevado a cuestionamientos sobre su juicio y decisiones en momentos críticos. Mansilla también mencionó que no había considerado la posibilidad de una colisión, lo que contrasta con la declaración de un tripulante, quien atribuyó un ruido escuchado durante la navegación a un golpe sufrido, sugiriendo que pudo haber ocurrido un impacto.
### La Búsqueda de los Tripulantes Desaparecidos
La búsqueda de los tripulantes de la lancha Bruma ha sido un esfuerzo conjunto de diversas autoridades marítimas y de rescate. Desde el día del naufragio, se han llevado a cabo operaciones de búsqueda en la zona, utilizando embarcaciones y aeronaves para intentar localizar a los desaparecidos. Sin embargo, hasta el momento, los esfuerzos no han dado resultados positivos, lo que ha generado una creciente angustia entre los familiares de los tripulantes.
La comunidad local ha estado muy involucrada en la búsqueda, con voluntarios ofreciendo su ayuda y apoyo a las familias afectadas. La incertidumbre y el dolor por la desaparición de los pescadores han llevado a la creación de grupos de apoyo y a la organización de vigilias en honor a los desaparecidos. La situación ha puesto de manifiesto la importancia de la seguridad en la navegación y la necesidad de contar con protocolos claros para prevenir accidentes en el mar.
A medida que avanza la investigación, las autoridades han enfatizado la importancia de esclarecer los hechos y determinar las responsabilidades en este trágico suceso. La revelación de la comunicación radial entre el capitán del Cobra y su colega del PAM Don Tito ha añadido un nuevo nivel de complejidad a la investigación, y se espera que se realicen más análisis y entrevistas para obtener una imagen más clara de lo ocurrido esa fatídica noche.
La comunidad pesquera de Coronel, que ha estado profundamente afectada por este evento, espera que se tomen las medidas necesarias para garantizar la seguridad de los pescadores y prevenir futuros accidentes. La tragedia de la lancha Bruma no solo ha dejado un vacío en las familias de los desaparecidos, sino que también ha puesto de relieve la necesidad de una mayor regulación y supervisión en las actividades pesqueras en la región del Biobío. La esperanza de encontrar a los tripulantes desaparecidos sigue viva, y la comunidad se mantiene unida en su búsqueda.