Esta semana, Google ha desvelado su más reciente línea de teléfonos inteligentes, los Pixel 10, que incluyen cuatro modelos distintos: Pixel 10, Pixel 10 Pro, Pixel 10 Pro XL y el innovador Pixel 10 Pro Fold. Este lanzamiento ha generado gran expectativa, especialmente por las mejoras en inteligencia artificial y el nuevo diseño plegable, aunque también ha dejado a algunos países, como Chile, fuera de la lista de distribución inicial.
### Nuevas Características y Especificaciones de los Pixel 10
Los nuevos teléfonos Pixel 10 llegan al mercado con un enfoque renovado en la inteligencia artificial, gracias a su nuevo procesador Google Tensor G5. Este chip, fabricado por TSMC utilizando un proceso de 3 nanómetros, promete un rendimiento superior y una eficiencia energética notable. Además, está diseñado para potenciar las capacidades de IA generativa de Gemini, que se integran de forma nativa en el sistema operativo Android 16.
El modelo base, el Pixel 10, cuenta con una pantalla OLED Super Actua de 6.3 pulgadas, que ofrece una tasa de refresco adaptativa de 60 a 120 Hz y un brillo máximo de hasta 3,000 nits. En términos de hardware, incluye 12 GB de RAM y opciones de almacenamiento de 128 GB o 256 GB. Su sistema de cámaras traseras es triple, con un sensor principal de 48 MP, un ultra gran angular de 13 MP y un teleobjetivo de 10.8 MP que permite un zoom óptico de 5x. La cámara frontal, por su parte, tiene una resolución de 10.5 MP, y la batería de 4,970 mAh admite carga rápida de 30 W y carga inalámbrica magnética.
Por otro lado, los modelos Pro, el Pixel 10 Pro y el Pixel 10 Pro XL, ofrecen características aún más avanzadas. Ambos modelos cuentan con pantallas LTPO OLED de 6.3 y 6.8 pulgadas, respectivamente, y comparten un panel Super Actua Display con una tasa de refresco variable de 1 a 120 Hz, alcanzando un brillo máximo de 3,300 nits. El Pixel 10 Pro incluye un sistema de cámaras mejorado con un sensor principal de 50 MP, un ultra gran angular de 48 MP y un teleobjetivo de 48 MP, además de una cámara frontal de 42 MP. La batería es de 4,870 mAh para el Pro y de 5,200 mAh para el Pro XL, que también admite carga rápida de 45 W.
### La Innovación del Pixel 10 Pro Fold
Uno de los anuncios más sorprendentes de Google es el Pixel 10 Pro Fold, que representa su entrada en el mercado de los teléfonos plegables de gama alta. Este dispositivo cuenta con un diseño innovador de bisagra sin engranajes y un chasis de aluminio de grado aeroespacial, lo que promete una mayor durabilidad. Además, es el primer plegable de Google en contar con certificación IP68, lo que significa que es resistente al agua y al polvo.
El Pixel 10 Pro Fold presenta una pantalla exterior OLED Actua de 6.4 pulgadas con una tasa de refresco de 120 Hz, y una pantalla interior OLED Super Actua Flex de 8 pulgadas, también a 120 Hz. En cuanto a su hardware, incluye el mismo procesador Google Tensor G5, 16 GB de RAM y opciones de almacenamiento de hasta 1 TB. Su sistema de cámaras es versátil, con un sensor principal de 48 MP, un ultra gran angular de 10.5 MP y un teleobjetivo con zoom óptico de 10x. La batería de 5,015 mAh permite carga rápida e inalámbrica, lo que lo convierte en un dispositivo potente y funcional.
Sin embargo, a pesar de estas innovaciones, la distribución de los nuevos Pixel 10 ha dejado a Chile fuera de la lista de países donde estarán disponibles inicialmente. Mientras que los teléfonos llegarán a mercados clave en Estados Unidos, Canadá, Europa y Asia, América Latina solo verá el lanzamiento en México. Esta exclusión ha generado descontento entre los consumidores chilenos, quienes han estado esperando la llegada de los dispositivos de Google desde hace tiempo.
En resumen, los nuevos teléfonos Pixel 10 de Google representan un avance significativo en tecnología móvil, especialmente en el ámbito de la inteligencia artificial y el diseño de dispositivos plegables. A pesar de las limitaciones en su distribución, las especificaciones y características de estos modelos prometen atraer a una amplia gama de usuarios que buscan lo último en innovación tecnológica.