El candidato presidencial José Antonio Kast ha presentado su programa de gobierno, el cual se centra en tres ejes fundamentales, siendo la economía uno de los más destacados. Este documento ofrece un diagnóstico crítico sobre la situación económica actual, subrayando la desaceleración de la actividad, el bajo PIB tendencial y los problemas de empleo, especialmente entre las mujeres. Kast aspira a alcanzar una tasa de crecimiento del 4%, un objetivo ambicioso que ha generado tanto expectativas como críticas.
### Ejes Fundamentales del Programa Económico
El programa económico de Kast se articula en torno a 11 puntos clave, con un enfoque particular en la política fiscal y tributaria. Uno de los aspectos más relevantes es la propuesta de reducir la tasa de impuesto corporativo efectiva del 27% al 23% para empresas medianas y grandes. Además, se plantea una disminución adicional de la tasa al 20% para aquellas empresas que contraten trabajadores en riesgo de informalidad. Esta medida busca incentivar la formalización del empleo y, a su vez, mejorar la recaudación fiscal a largo plazo.
Kast también ha prometido eliminar el impuesto a las ganancias de capital en la venta de acciones de baja presencia bursátil, lo que podría atraer a más inversionistas al mercado. La propuesta incluye la creación de un nuevo estatuto de inversión que garantice seguridad jurídica y tributaria para los inversionistas, tanto locales como extranjeros, que realicen inversiones significativas, especialmente en áreas como la transferencia tecnológica y el desarrollo de capital humano.
Otro punto que ha generado interés es la eliminación progresiva de las contribuciones a la primera vivienda para personas mayores de 65 años. Esta medida, aunque no se encuentra en el eje económico, sí refleja una preocupación por el bienestar social y el acceso a la vivienda, un tema que ha sido recurrente en la agenda política chilena.
### Reformas en el Sistema Previsional
Uno de los aspectos más controversiales del programa de Kast es su enfoque hacia el sistema de pensiones. En el punto 7 de su propuesta, se plantea la eliminación del préstamo que los trabajadores hacen al Estado, un mecanismo que ha sido parte de la reforma previsional. En su lugar, Kast propone que los aportes de cotización adicional se dirijan directamente a las cuentas individuales de cada trabajador, lo que podría mejorar la transparencia y la rentabilidad de los fondos de pensiones.
Además, se menciona la revisión de las reglas de inversión y la normativa de las carteras de referencia de los nuevos fondos generacionales, con el objetivo de maximizar la rentabilidad de los ahorros de los trabajadores. Esta propuesta ha suscitado un intenso debate, ya que muchos expertos advierten sobre los riesgos de desregular el sistema y la necesidad de mantener un equilibrio entre la rentabilidad y la seguridad de los fondos de pensiones.
En términos de empleo, el programa de Kast no establece cifras concretas, a diferencia de otros candidatos que han prometido la creación de un millón de puestos de trabajo. Sin embargo, se menciona la intención de ser el gobierno con mayor creación de empleo en más de una década. Para ello, se propone una legislación laboral moderna que fomente la adaptabilidad y la flexibilidad en los contratos laborales, permitiendo a trabajadores y empleadores pactar jornadas más flexibles y nuevas formas de organización productiva.
### Ajuste Fiscal y Gasto Público
En el ámbito fiscal, el programa de Kast incluye un ajuste del gasto público de aproximadamente 6.000 millones de dólares en los primeros 18 meses de su gobierno. Esta medida ha generado preocupación entre algunos sectores, que temen que un recorte tan significativo pueda afectar a los servicios públicos y a los programas sociales. Sin embargo, Kast argumenta que es necesario para sanear las finanzas del Estado y crear un entorno más propicio para la inversión y el crecimiento económico.
El enfoque del candidato del partido Republicano ha sido claro: busca implementar reformas que, según él, revitalizarán la economía chilena y generarán un ambiente favorable para los negocios. Sin embargo, las críticas no han tardado en llegar, especialmente en lo que respecta a la viabilidad de sus propuestas y su impacto en la población más vulnerable.
En resumen, el programa económico de José Antonio Kast presenta una serie de propuestas que buscan transformar la economía chilena, pero también plantea interrogantes sobre su implementación y las posibles consecuencias para la sociedad. La discusión sobre estas propuestas será crucial en el contexto electoral y en la definición del futuro económico del país.