La política chilena se encuentra en un momento crucial, con elecciones que se aproximan y un panorama económico que requiere atención. En este contexto, la figura de Bernardo Fontaine, economista y político independiente, ha comenzado a tomar protagonismo. Fontaine, conocido por su trayectoria en el ámbito económico y su cercanía a la centroderecha, se ha acercado al comando del candidato presidencial José Antonio Kast, del partido Republicano. Este artículo explora su trayectoria y el impacto que podría tener en la contienda electoral.
**Trayectoria Profesional y Política de Bernardo Fontaine**
Bernardo Fontaine Talavera, de 61 años, es un economista con una amplia experiencia en el sector privado y en la política. Su carrera ha estado marcada por su participación en iniciativas que buscan reformar el sistema tributario y previsional de Chile. Desde 2014, ha sido un defensor de cambios en la reforma tributaria impulsada por la administración de Michelle Bachelet, así como un crítico de la reforma previsional, promoviendo el movimiento «Con mi plata No».
A pesar de no estar afiliado a un partido político, Fontaine ha mantenido una relación cercana con la centroderecha, habiendo sido electo como convencional constituyente en mayo de 2021 por Renovación Nacional (RN). En esta elección, logró obtener más de 16.000 votos, lo que representa un 4,35% del total. Durante su tiempo en la Convención Constitucional, Fontaine abogó por una nueva constitución que priorizara el emprendimiento y la libertad económica, defendiendo la propiedad privada y la estabilidad económica como pilares fundamentales.
Su experiencia en el sector privado es igualmente notable. Fontaine ha ocupado cargos de relevancia en diversas empresas, incluyendo Citibank y Falabella, y actualmente es director y vicepresidente del Grupo Security, que se encuentra en proceso de fusión con Bicecorp. Su trayectoria empresarial le ha otorgado una perspectiva única sobre la economía chilena, lo que podría ser un activo valioso en el contexto político actual.
**Acercamiento al Comando de José Antonio Kast**
En las últimas semanas, Fontaine ha comenzado a acercarse al equipo de José Antonio Kast, quien ha mantenido un perfil bajo en cuanto a su equipo económico. Hasta ahora, Jorge Quiroz ha sido el principal vocero de Kast en temas económicos, acompañándolo en eventos y reuniones clave. Sin embargo, la inclusión de Fontaine podría significar un cambio en la estrategia del candidato, especialmente en un momento en que la economía es un tema central en la agenda electoral.
La semana pasada, Fontaine participó en un encuentro con el viceministro de Economía de Argentina, José Luis Daza, junto a Kast y otros miembros del equipo. Este tipo de interacciones sugiere que Fontaine no solo está interesado en la política nacional, sino también en las relaciones económicas internacionales, un aspecto que podría ser crucial en su papel dentro del comando de Kast.
A pesar de no tener un rol oficial en el equipo, su presencia en reuniones y su interacción con otros economistas y políticos indican que su influencia podría crecer a medida que se acerque la fecha de las elecciones. Además, su hijo, Bernardo Fontaine Montero, también está en la contienda electoral como candidato por el partido Republicano, lo que añade una dimensión familiar a su involucramiento político.
La inclinación de Fontaine hacia Kast se hizo evidente cuando, tras la inscripción de las candidaturas presidenciales, reposteo un mensaje de Kast en su red social, mostrando su apoyo a la campaña. Este gesto podría interpretarse como un indicio de que Fontaine está listo para jugar un papel más activo en la política chilena, alineándose con un candidato que comparte su visión económica.
**Impacto en la Contienda Electoral**
La participación de Bernardo Fontaine en el comando de José Antonio Kast podría tener un impacto significativo en la contienda electoral. Su experiencia y conocimientos en economía podrían ayudar a Kast a articular una propuesta más sólida y coherente en un momento en que los votantes buscan soluciones a los problemas económicos que enfrenta el país.
Además, la cercanía de Fontaine a la centroderecha y su historial de defensa de políticas económicas liberales podrían atraer a un electorado que busca un cambio en la dirección económica del país. En un contexto donde la economía es un tema de gran preocupación para los ciudadanos, la figura de Fontaine podría ser un factor determinante en la percepción pública de la candidatura de Kast.
A medida que se acercan las elecciones, será interesante observar cómo se desarrolla la relación entre Fontaine y el comando de Kast, así como el impacto que su experiencia y visión económica tendrán en la campaña. La política chilena está en constante evolución, y la inclusión de figuras como Fontaine podría ser un indicativo de un cambio en la narrativa económica que dominará la contienda electoral.