En un movimiento significativo para el panorama político chileno, varios partidos de la coalición oficialista, junto con la Democracia Cristiana (DC), han formalizado la inscripción de un pacto parlamentario denominado «Unidad por Chile». Este acuerdo, que se llevó a cabo el 16 de agosto de 2025 en el Servicio Electoral (Servel), incluye a siete partidos: el Partido Socialista (PS), el Frente Amplio (FA), el Partido Comunista (PC), el Partido Demócrata Cristiano (DC), el Partido por la Democracia (PPD), el Partido Radical (PR) y el Partido Liberal (PL). La inscripción de este pacto es un paso crucial en la preparación para las próximas elecciones parlamentarias, donde se espera que se presenten un total de 183 candidaturas a la Cámara de Diputados y 30 al Senado.
Las negociaciones para la conformación de este pacto se extendieron hasta altas horas de la noche del viernes anterior a la inscripción, reflejando la complejidad del proceso. La salida del Frente Regionalista Verde Social (FRVS) y de Acción Humanista (AH) de la lista conjunta había generado incertidumbre, pero finalmente se logró un acuerdo que incluye a todos los partidos mencionados. La presidenta del PS, Paulina Vodanovic, expresó su satisfacción con el resultado, destacando que el pacto representa un esfuerzo colectivo por un Chile más esperanzador y unido.
### Estrategias y Candidaturas en el Pacto
La estrategia detrás de la creación de «Unidad por Chile» es clara: unir fuerzas para enfrentar a una oposición fragmentada que cuenta con tres candidaturas presidenciales. La líder del Frente Amplio, Constanza Martínez, subrayó la importancia de esta unidad, señalando que el liderazgo de Jeannette Jara es fundamental para construir un futuro común. Esta coalición busca no solo consolidar su presencia en el Congreso, sino también presentar una alternativa sólida a los votantes chilenos.
El presidente de la DC, Francisco Huenchumilla, también se mostró optimista sobre el pacto, afirmando que se ha logrado un acuerdo parlamentario que refleja un trabajo conjunto entre todos los partidos involucrados. La inclusión de la DC es especialmente significativa, dado su papel histórico en la política chilena y su capacidad para atraer a votantes moderados.
Uno de los temas más debatidos en las negociaciones ha sido la candidatura de José Miguel Insulza, quien actualmente es legislador por Arica y Parinacota. Su posible postulación por un cupo senatorial en Valparaíso ha generado expectativas, aunque Vodanovic se mostró cautelosa al respecto, indicando que todos los nombres ya están definidos y que el acuerdo está formalizado.
Además, el distrito 8, que abarca varias comunas de la Región Metropolitana, se ha convertido en un punto focal de atención. Lautaro Carmona, presidente del PC, reafirmó la candidatura del psicólogo Gustavo Gatica como independiente en un cupo del PC, lo que refleja la intención de atraer a votantes progresistas y de izquierda.
### Desafíos y Oportunidades en el Camino Electoral
A pesar de los avances, el camino hacia las elecciones no está exento de desafíos. La situación de Daniel Jadue, exalcalde de Recoleta, es un tema delicado. Actualmente enfrenta un proceso judicial relacionado con el caso de las Farmacias Populares, lo que podría afectar su candidatura. Carmona aseguró que no ha habido vetos en torno a Jadue, pero la incertidumbre sobre su situación legal plantea interrogantes sobre su futuro político.
La coalición «Unidad por Chile» se enfrenta a un panorama electoral competitivo, donde la fragmentación de la oposición puede jugar a su favor. Sin embargo, la capacidad de los partidos para mantener la cohesión y presentar un mensaje unificado será crucial para atraer a los votantes. La diversidad de ideologías dentro del pacto, que abarca desde el socialismo hasta el liberalismo, podría ser tanto una fortaleza como una debilidad, dependiendo de cómo se manejen las diferencias internas.
En resumen, la inscripción del pacto parlamentario «Unidad por Chile» representa un esfuerzo concertado por parte de varios partidos para consolidar su influencia en el Congreso y ofrecer una alternativa viable a los votantes. A medida que se acercan las elecciones, la capacidad de esta coalición para navegar sus desafíos internos y externos será fundamental para su éxito en las urnas.