El panorama político en Chile se intensifica a medida que se acercan las elecciones presidenciales, con los candidatos presentando sus propuestas en un seminario internacional de inversiones. José Antonio Kast, representante del partido Republicano, ha delineado un ambicioso plan económico que incluye un ajuste fiscal significativo y una reducción de impuestos a las grandes empresas. En este contexto, también se han presentado las propuestas de Evelyn Matthei y Jeannette Jara, quienes aportan diferentes enfoques a los desafíos económicos y de seguridad que enfrenta el país.
**Propuestas de Ajuste Fiscal y Crecimiento Económico**
José Antonio Kast ha propuesto un ajuste fiscal de US$ 6.000 millones en un plazo de 18 meses, lo que ha generado un amplio debate sobre la viabilidad de sus planes. Durante su intervención, Kast enfatizó la necesidad de reducir el impuesto a las grandes empresas del 27% al 23%, con un incentivo adicional que podría llevarlo hasta el 20% para aquellas que generen más empleo. Esta estrategia busca estimular la economía y fomentar la creación de puestos de trabajo, un tema crítico dado el actual contexto de alta tasa de desempleo en el país.
Kast no solo se ha centrado en la economía, sino que también ha abordado la cuestión de la seguridad, calificando la situación actual como una «emergencia». Ha propuesto medidas drásticas, como el cierre de fronteras para controlar el flujo migratorio, lo que ha suscitado reacciones diversas entre los sectores políticos y la ciudadanía. Su enfoque directo y a menudo polémico ha resonado con un electorado que busca soluciones rápidas a problemas que han persistido durante años.
Por su parte, Evelyn Matthei, candidata de Chile Vamos, ha presentado una propuesta de ajuste fiscal que busca reducir el gasto en US$ 8.000 millones durante un período de cuatro años. Matthei ha enfatizado la importancia de revisar los programas gubernamentales que no han sido efectivos y ha propuesto una reducción de impuestos similar a la de Kast, pero con un enfoque más gradual. Su objetivo es alcanzar un crecimiento económico del 3% en el segundo año y del 4% en los años siguientes, lo que refleja una visión más optimista sobre la recuperación económica.
**Enfoques Diferentes en Seguridad y Política**
Jeannette Jara, la candidata del oficialismo, ha adoptado un enfoque más conciliador y centrado en la estabilidad. En su intervención, Jara destacó la importancia de generar un gobierno que brinde certezas y tranquilidad a la población. A diferencia de Kast, Jara ha rechazado la idea de regularizar masivamente a los inmigrantes y ha enfatizado la necesidad de un enfoque más humano y comprensivo hacia la migración. Su propuesta incluye la creación de una empresa nacional del litio, aunque ha aclarado que no se nacionalizarán los recursos naturales existentes, lo que refleja un intento de equilibrar la inversión privada con el interés nacional.
Jara también ha abordado la reforma previsional, indicando que no impulsará cambios adicionales, sino que se centrará en la correcta implementación de la reforma ya aprobada. Este enfoque ha sido bien recibido por algunos sectores que buscan estabilidad en las políticas sociales y económicas.
El contraste entre las propuestas de estos tres candidatos refleja no solo sus visiones individuales, sino también las divisiones más amplias en la política chilena. Mientras Kast y Matthei abogan por un enfoque más agresivo y de reducción de impuestos, Jara se posiciona como una candidata que busca construir puentes y fomentar la cohesión social.
A medida que se desarrollan las campañas, la economía y la seguridad seguirán siendo temas centrales en el debate público. Las propuestas presentadas en el seminario internacional de inversiones no solo delinean las estrategias de cada candidato, sino que también ofrecen una visión de cómo cada uno planea abordar los desafíos que enfrenta Chile en el futuro cercano. La elección de octubre será crucial para determinar el rumbo del país y la implementación de estas políticas, que podrían tener un impacto duradero en la vida de los chilenos.