En un giro sorprendente de la historia, un grupo de jóvenes exploradores ha logrado encontrar restos de un avión que se creía perdido desde hace más de 63 años en la región de Antofagasta, Chile. Este hallazgo no solo revive el interés por las desapariciones aéreas en la zona, sino que también plantea preguntas sobre los fenómenos que podrían haber contribuido a estos misterios. La historia del avión, un bombardero Douglas B-26 Invader, se remonta a la década de 1950, cuando estas aeronaves comenzaron a operar en el país sudamericano.
### La Desaparición del B-26 Invader
El 10 de mayo de 1962, un B-26 Invader de la Fuerza Aérea de Chile (FACh) despegó de la Base Aérea Cerro Moreno, ubicada al norte de Antofagasta, para realizar un vuelo de instrucción. A bordo se encontraban tres oficiales: el teniente Mario Sepúlveda Zúñiga, el subteniente Gracián Figueroa Navarrete y el subteniente Pedro Gutiérrez Araya. Lo que parecía ser una misión rutinaria se tornó en un enigma cuando el avión perdió contacto con la base y nunca regresó. A pesar de las intensas búsquedas, no se encontraron rastros de la aeronave ni de sus ocupantes, quienes fueron declarados fallecidos oficialmente.
A lo largo de los años, la desaparición del B-26 ha sido objeto de especulaciones y teorías. La zona donde se perdió el avión, conocida como el «triángulo de Cerro Moreno», ha sido escenario de múltiples desapariciones aéreas, lo que ha alimentado la leyenda y el misterio que rodea a este lugar. Este triángulo, que se extiende entre Hornitos, Morro Moreno y la fosa de Atacama, ha visto caer varias aeronaves en circunstancias inexplicables, lo que ha llevado a muchos a preguntarse si hay algo más en juego en esta área remota del desierto chileno.
### El Hallazgo de los Restos
Más de seis décadas después de la desaparición del B-26, un grupo de siete amigos decidió emprender una expedición para buscar los restos de la aeronave. Inspirados por un libro que documenta las desapariciones en la región, se adentraron en una travesía de más de 19 kilómetros en una ruta de difícil acceso. Su esfuerzo dio frutos cuando encontraron partes metálicas, marcos de ventana y tejidos quemados que podrían pertenecer al avión desaparecido.
Mauro Gómez, uno de los exploradores, compartió su experiencia, destacando que, a pesar de las condiciones adversas, lograron identificar claramente los restos. «Sabíamos que se habían localizado restos antes, pero las lluvias suelen cubrirlos. Esta vez logramos ver claramente trozos de fuselaje, marcos de ventana y telas calcinadas por el sol y el tiempo», comentó. Los restos fueron hallados en una zona montañosa, lo que refuerza la hipótesis de que se trata efectivamente de los vestigios del bombardero perdido y no de chatarra moderna.
Por respeto a la historia y al entorno natural, los exploradores decidieron no remover nada del lugar. Este hallazgo no solo es significativo para la historia de la aviación en Chile, sino que también podría reabrir investigaciones sobre las desapariciones en la región, planteando interrogantes sobre los fenómenos que podrían explicar estos misterios.
### El Triángulo de Cerro Moreno: Un Enigma Aéreo
El triángulo de Cerro Moreno es conocido por su historia de desapariciones aéreas, lo que ha llevado a muchos a considerarlo un lugar enigmático. Desde la desaparición del B-26 en 1962, se han registrado otros incidentes similares en la zona, incluyendo la desaparición del comandante César Guevara en 1980. Estos eventos han alimentado teorías sobre la existencia de fenómenos inexplicables en el área, desde condiciones meteorológicas adversas hasta la posibilidad de interferencias electromagnéticas que podrían afectar la navegación de las aeronaves.
El interés por el triángulo ha crecido en los últimos años, no solo por los misterios que lo rodean, sino también por la belleza natural de la región. Sin embargo, la falta de investigaciones exhaustivas ha dejado muchas preguntas sin respuesta. El reciente hallazgo de los restos del B-26 podría ser el catalizador para que se realicen nuevas investigaciones en la zona, permitiendo a los expertos analizar los restos y determinar su origen.
### Implicaciones del Hallazgo
El descubrimiento de los restos del B-26 no solo es un hito para la historia de la aviación en Chile, sino que también tiene implicaciones más amplias. Podría abrir la puerta a una reevaluación de las desapariciones en la región y a la necesidad de investigar más a fondo los fenómenos que han llevado a la pérdida de tantas aeronaves en el triángulo de Cerro Moreno. Además, el hallazgo podría servir como un recordatorio de la importancia de preservar la memoria de aquellos que han desaparecido en el aire, así como de los desafíos que enfrentan los exploradores en su búsqueda de la verdad.
La historia del B-26 Invader y su misteriosa desaparición es un recordatorio de que, a pesar de los avances en la tecnología y la aviación, aún hay muchos misterios por resolver en el cielo. A medida que se continúan realizando investigaciones y exploraciones en la región, es posible que se descubran más secretos ocultos en el desierto de Antofagasta, ofreciendo respuestas a preguntas que han perdurado durante más de seis décadas.